El sistema de planificación del Chaco y la estructuración del plan social provincial
Resumo
El trabajo describe la recuperación de la planificación estratégica en la Provincia del Chaco, Argentina, decisión adoptada con el propósito de reducir las brechas entre las metas fijadas por las políticas públicas de mediano plazo y las capacidades institucionales disponibles para lograrlas. La decisión de avanzar en la reconstrucción de la capacidad del Estado para mejorar la efectividad de las políticas y del gasto público, introdujo en la administración un ordenamiento metodológico para avanzar hacia una gestión orientada a resultados. El proceso se basó en la preexistencia de un marco normativo que creaba el sistema provincial de planificación y evaluación de resultados, con rango de ley, siendo el Chaco una de las pocas provincias de Argentina que dispone de una institucionalidad específica para el desarrollo de la planificación de la acción de gobierno con participación del sector privado. La actual gestión retomó esta herramienta, la potenció y jerarquizó como instrumento para fortalecer las capacidades institucionales del sector público. El trabajo considera los ejes en torno a los cuales se avanzó en la planificación sectorial, vinculándola con la asignación y ejecución presupuestaria; el desarrollo de un sistema de metas con cobertura en todas las áreas de gobierno; el mejoramiento de la aplicación de la técnica de presupuesto por programa, como herramienta para la toma de decisiones de distribución del gasto; y la desagregación territorial de la producción pública. Asimismo, se detalla la estrategia de intervención diseñada para enfrentar las dificultades por las que atravesó la estructuración del sistema de planificación y evaluación de resultados. Los resultados alcanzados muestran la pertinencia del diseño institucional del sistema de planificación como herramienta para la reconstrucción de las capacidades del Estado, en particular para incrementar el impacto de las políticas sociales definidas en el plan de gobierno de mediano plazo. Se enumeran también las asignaturas pendientes en materia de desarrollo e institucionalización del subsistema de seguimiento y evaluación, así como en los aspectos referidos a la planificación territorial y la evaluación de los resultados e impactos alcanzados por las políticas públicas. En este marco, se describe la estructuración de las políticas sociales instrumentadas en la Provincia del Chaco, cuyos objetivos centrales se sintetizan en la búsqueda de mayor inclusión social, promoción del desarrollo humano y mejor redistribución del ingreso. Asimismo, se detallan las principales estrategias de intervención, medidas de política adoptadas y resultados alcanzados en cuatro indicadores sensibles: pobreza, indigencia, necesidades básicas insatisfechas y distribución individual del ingreso.