El nuevo servicio público frente a los desafíos de la gobernanza colaborativa

Visualizar/ Abrir
Data
2013Autor
Valenzuela Mendoza, Rafael Enrique
Metadata
Mostrar registro completoResumo
En términos analíticos, un modelo de gobernanza colaborativa implica un nuevo modo de gestionar lo público desde el gobierno, abierto a la empresa y a la sociedad. Por ello se intentará dejar algunas líneas que conduzcan a la respuesta de la siguiente pregunta ¿Cuál es el modelo de gestión pública que necesita un gobierno abierto en el marco de una gobernanza colaborativa? La principal línea teórica conduce a un modelo denominado Nuevo Servicio Público (Denhardt y Denhardt (2007), que se muestra como una opción alternativa frente a la Nueva Gestión Pública y otros modelos tradicionales de administración pública, como el weberiano. Por otra parte, se traza una línea empírica a partir del análisis de los planes de acción de los países miembros del OGP, de donde se desprenden compromisos puntuales, que ilustran el mejoramiento de los servicios públicos y por tanto, dan muestra de la aspiración hacia donde pretenden avanzar los países de América latina y anglosajona. Para el análisis de resultados, se utiliza el marco denominado NORT, (Normativo-institucional, Organizacional, Relacional y Tecnológico), basado en cuatro dimensiones, cuyo lente favorece una clasificación de las acciones comprometidas en una agenda política, elaborada entre gobierno y sociedad, requisito ineludible de pertenencia al OGP.