¿Gobernando con todos o para todos?
Resumo
América Latina ha adquirido una relevancia única en la historia, convirtiéndose en un lugar de alto valor geoestratégico por ser la tierra que une el Atlántico con el Pacífico. Esto incita el interés de diversos países -y bloques de países- que han intensificado sus relaciones con la región y sus inversiones en ella. ¿Quién o quiénes están administrando el juego en el tablero de ajedrez en que se ha convertido la región? ¿Nuestros países o aquellos de donde proviene la inversión? ¿Son conscientes de este proceso nuestras cancillerías? ¿Hay una observación articulada sobre el desarrollo del proceso? Para que América Latina pueda ser verdadero protagonista del nuevo rol que la realidad le ha asignado, es necesario absolver esas preguntas, siendo esto uno de los tópicos a tratar en la ponencia. De otro lado, es necesario recordar que la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) publicó en el 2010 el estudio de opinión pública Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina . Este estudio reveló que la participación social en los países de la región es 23% en promedio. 77% no participa, revelándose que somos un continente de espectadores antes que protagonistas . Así, el espacio público viene siendo llenado por un ampuloso Estado. A la vez, el crecimiento económico regional ha estimulado el incremento de los presupuestos. Ambas situaciones están impulsando la corrupción y la desconfianza hacia el Estado, lo que a su vez desincentiva la participación social. Así, la democracia latinoamericana requiere crear nuevas formas de ser en su relación con la ciudadanía. ¿Se necesita gobernar con todos mediante un gobierno abierto, o se necesita gobernar para todos resolviendo rápidamente las necesidades de las familias, como el camino para revertir la desconfianza, la escasa participación social y la corrupción? En última instancia, se trata de poner en valor a América Latina para poder cumplir a cabalidad el nuevo rol estratégico que la historia le viene concediendo.