¿Hacia un sistema de protección social integral y federal? Hallazgos y desafíos acerca de la implementación de seis programas de protección social en diez provincias de Argentina
Fecha
2013Autor
Potenza Dal Masetto, María Fernanda
Díaz Langou, Gala
Repetto, Fabián
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta ponencia recoge las principales conclusiones de un proyecto de investigación realizado por el Programa de Protección Social de CIPPEC. Nuestro propósito estuvo orientado a indagar acerca de los principales desafíos que enfrenta hoy en día la Argentina para la conformación de un sistema de protección social integral y federal. Para ello, se analizó la implementación en territorio provincial de seis programas gestionados desde el gobierno nacional. Estos programas fueron considerados representativos de la oferta en materia de protección social y fueron elegidos a partir de la aplicación de determinados criterios. En una primera parte de la ponencia, se presenta información que permite contextualizar nuestras observaciones (principales coordenadas del marco conceptual, breve repaso de la evolución de algunos indicadores económico-sociales y del gasto para dar cuenta de la situación durante la última década). Luego, nos referimos a los cambios más relevantes en la matriz de protección social de la Argentina, enumeramos los principales hitos identificados durante los últimos tiempos y, específicamente, nos referimos a la implementación local de programas de protección social que fueron diseñados desde el nivel central. El análisis de la implementación estuvo orientado por tres propósitos: en primer lugar, identificar el margen de acción que tienen las provincias (y en algunos casos, también, los municipios) para hacer ajustes a una propuesta de políticas diseñada desde el gobierno nacional, de tal forma que ésta se adecue a sus preferencias y/o necesidades. En segundo lugar, relevar características de los recursos aplicados para la implementación de los programas en las provincias y los desafíos asociados a los mismos. Finalmente, detectar la existencia de instancias formales e informales utilizadas para la coordinación de estos programas con otras iniciativas en el ámbito de la protección social. El análisis desarrollado permitió identificar los desafíos que enfrenta la Argentina para avanzar hacia la conformación de un sistema de protección social integral y federal, y plantear observaciones en diferentes niveles: a nivel general (sobre el concepto de protección social y su correlato en términos administrativos y presupuestarios); respecto de las características comunes a determinados grupos de programas (programas vinculados a los servicios universales de educación y salud, programas asociados al trabajo y al empleo, programas de transferencias de ingresos a las familias pobres); y acerca de los rasgos particulares de los programas analizados, que integran el subconjunto de la política de protección social del gobierno nacional.