Potenciando el acceso de las micro y pequeña empresa en las contrataciones públicas: El Salvador

Visualizar/ Abrir
Data
2013Autor
Oviedo Hernández, Carlos Humberto
Metadata
Mostrar registro completoResumo
La Micro y Pequeña Empresa en El Salvador se caracteriza, porque emplea un alto porcentaje de la fuerza laboral, genera el 33.9% de la Población Económicamente Activa-PEA del país. Razón por la cual ya se implementan políticas, estrategias y acciones concretas que potencian la competitividad éstas, mediante la promoción, facilitación, coordinamos y ejecución de programas y acciones encaminadas al desarrollo integral de las mismas. A partir de las reformas a la LACAP en el 2011, en donde se le asigna un 12 % del presupuesto a las adquisiciones de bienes y servicios a las MiPYMES, se han realizan aún más esfuerzos por potenciar el acceso de estas en las compras públicas. Entre estas se encuentran: a) Mejoras al actual sistema de electrónico de compras públicas- COMPRASAL. b) Fortalecimiento del ente rector para capacitaciones a UACIS y MYPES c) módulos de capacitación y asistencia técnica: 1) Conociendo las Oportunidades para vender al Estado , 2) El Paso a Paso para vender al Estado y 3) Como elaborar la Propuesta Técnica y Económica para vender al Estado . Así mismo se elaboró el Manual de Asistencia Técnica y las herramientas metodológicas para el levantamiento del Diagnostico MYPE y la herramienta para la Asistencia Técnica y Fortalecimiento Empresarial, que incluye plan de mejora y planes de seguimiento, d) Capacitación a consultores, e) Personas informadas sobre los nuevos servicios de desarrollo empresarial para e compras: se han desarrollado eventos masivos de promoción y sensibilización del Proyecto: 1) Mesa de Acceso de las MYPE al Mercado de la Contratación Pública, 2) Conferencia sobre la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública y el Acceso de las MYPES a las Compras Gubernamentales, 3)Segundo Encuentro Nacional de la MYPE 2011, denominado: "El Salvador le compra a la Micro y Pequeña Empresa", f) Catálogo de oportunidades para la MYPE en las Compras Públicas de El Salvador: g)Talleres de Sensibilización. Aunado a estas actividades se brinda asistencia técnica a las MYPES con el objetivo de apoyar a las empresas en los procesos de compras públicas, a través de una asistencia técnica especializada que cubra aspectos críticos para la participación de las MYPES en las compras públicas con el fin de brindar un acompañamiento que permita reducir la brecha existente en la empresa (proveedor u oferente) y lo que le impide venderle al Estado, al mismo tiempo que mejora diversas áreas de la empresa y lo hacen más competitivo en el mercado. También se han realizado diagnósticos a una muestra de MYPES con el fin de evidenciar el estado real de la empresa y determinar la brecha que se debe reducir para elaborar un plan de acción cuyo resultado sea la venta efectiva al Estado. Así como ruedas de negocios entre las unidades de compra y las MYPE. Atendiendo a la problemática de liquidez de las micro y pequeñas empresas que amenaza con su participación en las compras públicas, se ha tenido el apoyo técnico en la elaboración e implementación de propuesta de proyecto de Ley de Acceso a la Liquidez paras las MIPYME como mecanismo financiero que permita a las MIPYME recibir el pago oportuno por las contrataciones realizadas con el Estado. Dicho anteproyecto se sometió a aprobación del MINEC, MHDA, y Gabinete Económico del GOES.