El Senior Executive Service de los Estados Unidos como modelo para profesionalizar la función pública de Puerto Rico
Abstract
Uno de los problemas principales que aquejan al sistema de función pública de Puerto Rico, lo es su alto nivel de politización. Uno de los corolarios de esta situación lo es la falta de continuidad en la implantación de las políticas públicas de dicho país luego de un cambio en la dirección política del mismo, o bien, luego de la renuncia de los altos directivos de alguna agencia gubernamental. Es decir, que la política pública puertorriqueña parece estar al vaivén de los cambios políticos. De otra parte, en los Estados Unidos de América se estableció en el 1978 mediante la Ley de Reforma del Servicio Civil de dicho año, el Senior Executive Service o Servicio Ejecutivo Superior (Klingner, 2002; Klinger, Nalbadian y Llorens, 2010). Este estamento del Servicio Civil de los Estados Unidos existe actualmente en cerca de 75 agencias del Gobierno Federal de los Estados Unidos y se localiza inmediatamente debajo de los altos directivos con nombramiento político en las agencias. De hecho, la Oficina de Personal de los Estados Unidos los define como enlaces entre la dirección política de la agencia y el resto de su fuerza laboral (OPM, 2013). Es decir, que este estatuto, estableció un cuerpo administrativo de carrera, altamente cualificado y bien remunerado que le imprime calidad y estabilidad a la administración de las agencias del Gobierno Federal de los EE.UU., así como continuidad a las políticas públicas. Palabras clave: Servicio Ejecutivo Superior; Alta Dirección; Estados Unidos; Puerto Rico.