La protección de datos personales en sus confines
Resumo
El encuentro de los derechos subjetivos con las políticas públicas deja entrever un esfuerzo constante de amoldamientos, que llevan a re-situar el derecho subjetivo en su nuevo contexto, inhibiendo su abatimiento. La fórmula se aplica al derecho fundamental de la protección de datos personales de cara a las políticas, normas y prácticas del Gobierno Electrónico. No han sido pocos los avatares de este derecho frente a las prácticas estatales, y la sentencia del Tribunal Constitucional Federal Alemán sobre la autodeterminación informativa frente a la Ley del Censo (1983), así lo atestigua. Las nuevas tecnologías han estado siempre en este rol de acicate, y las actuales políticas y legislaciones sobre e-gobierno, que ya son comunes en la región, ponen en juego riesgos y desafíos. La búsqueda de equilibrios y armonizaciones es siempre necesaria. Y los confines a los que se ve empujado el derecho de la protección de datos personales bajo tales presiones, demandan un análisis de los nuevos escenarios y dimensiones a los que el citado derecho se ve llevado. Una de estas ópticas es la de entender el e-gobierno como generador de una especie de ciudadanía electrónica acompañada de una cartera de derechos de la misma índole. La Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico y el Código de los Derechos en Línea de la UE, son expresiones representativas de esta tesitura. Otro aspecto que se analiza es el que tiene relación con las diferentes situaciones a que se enfrenta la el uso, la difusión y el acceso a la información nominativa de particulares en poder del Estado. Sigue luego la importancia asignada a tres principios cardinales del sistema tutelar de los datos personales, como son el de proporcionalidad, el de finalidad, y el de seguridad. Y finalmente se examina someramente el concepto de interoperabilidad de datos entre las administraciones públicas, que también requiere plasmarse en función de ciertas reglas y recomendaciones. La ponencia incluye citas del derecho positivo y funcionamiento institucional uruguayos, aplicable a varios puntos abordados.