Las reformas en la administración de la Generalitat de Catalunya
Resumen
La ponencia de la Vicepresidenta de la Generalitat de Catalunya reflexiona sobre la reforma de la Administración catalana, que supone, a su vez, establecer las bases para avanzar hacia la Administración del siglo XXI, y trazar cuales deben ser las líneas maestras que la conviertan en un elemento de referencia dentro de las administraciones públicas. La ponencia destaca la necesidad de consolidar una Administración pública catalana moderna y de prestigio, mucho más eficiente y, al mismo tiempo, clara y diáfana, transparente para el ciudadano. Una Administración centrada en los principios de transparencia, de rendición de cuentas y de evaluación constante de su actividad, en un sistema ético de valores propios de la Administración. En cuanto a los empleados públicos, la Vicepresidenta afirma que, con su profesionalidad y vocación de servicio, son el gran valor de la Administración: por ello, propone introducir para los trabajadores al servicio de la Administración catalana, medidas de incentivación -compatibles con la situación presupuestaria-, y una carrera profesional que incluya la evaluación del cumplimiento de objetivos. Para conseguirlo, también hace falta invertir en el desarrollo y la profesionalización de las personas que ocupan lugares de mando y directivos, así como en una gerencia pública profesional, debidamente resguardada de los cambios de ciclo político. Otros puntos destacados son los referentes a la reducción de las entidades del sector público, y al impulso en la implantación de la Administración electrónica, mediante actuaciones como los trabajos llevados a cabo en la evaluación de las cargas administrativas, simplificación de procedimientos dirigidos a empresas y ciudadanos, e implementación de herramientas de tramitación electrónica. El proceso de revisión en profundidad de la Administración de la Generalitat de Cataluña y de su sector público conlleva la necesidad de definir un buen modelo de gobernanza del proyecto, y cristalizará mediante la aprobación de la normativa correspondiente, entre la cual destaca la Ley del directivo público, que será la primera ley en todo el Estado español que regule esta cuestión. En cuanto al ámbito local de Cataluña, la reforma normativa nace con el objetivo de clarificar las funciones de cada nivel de gobierno y de simplificar las estructuras administrativas. Se trata de reconsiderar el mundo local, de evitar duplicidades y de garantizar la sostenibilidad financiera y la eficiencia en la prestación de los servicios locales y, asimismo, de fomentar la transparencia y la participación en el mundo local. En conclusión, la ponencia expone las reformas, los compromisos y las iniciativas más importantes en que se trabaja actualmente en la Generalitat de Catalunya. A largo plazo, el documento define un modelo propio de Administración catalana eficaz, ágil, tecnificada y competente, que colabore con la sociedad, la acompañe y sea la garantía de los derechos más elementales y del imprescindible bienestar de las personas.