Los mecanismos nacionales de prevención de la tortura del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura en Iberoamérica: una presentación
Resumen
En 2007 entró en vigencia el Protocolo Facultativo de la Convención Contra la Tortura (PF); ratificado por la mayoría de los estados iberoamericanos. Una de las obligaciones establecidas por ese tratado es la creación de Mecanismos Nacionales de Prevención de la Tortura (MNP), organismos independientes que deben efectuar visitas a lugares de detención y llevar adelante acciones orientadas a prevenir la tortura y otros malos tratos. Según las exigencias del PF, esos órganos de visita deben abrir los lugares de encierro e involucrarse en diversos escenarios institucionales con el objetivo de cooperar en la adopción de reformas que humanicen la privación de la libertad. Al tiempo que en su organización interna- deben ser respetuosos de principios tales como la transparencia, el pluralismo y la participación social, conforme los Principios de París . La mayoría de los países de Iberoamérica han ratificado el PF y están dando pasos en su implementación, mediante la designación y creación de sus MNP.