Modelo de organización con innovación y calidad para municipios básicos en Colombia
Abstract
Históricamente en Colombia las Estructuras Administrativas de los Entes Territoriales son similares a la Estructura del Nivel Nacional o Departamental, incluso responden a un esquema por niveles sectoriales, de corte de H. Fayol. Al observarse esa similitud de Estructuras Administrativas en los distintos niveles territoriales, donde las competencias son diferentes, se debe intuir que algo debe estar disfuncional, dos de los tres niveles tiene equivocado su Modelo Organizacional. Actualmente la misión esta definida en la Constitución Política de Colombia, las funciones en la Ley 1551 de 2012 y se espera que la visión sea compartida con la comunidad, lo que no s lleva a proponer un Modelo de Organización para ser aplicado en los Municipios Básicos , el esta estructurado, así: La base del Modelo de Organización del Municipio debe ser: La Misión; por lo tanto es fundamental el normograma y la matriz de procesos. La Visión; por lo tanto es fundamental la propuesta de desarrollo articulado con el potencial económico, social, ambiental y cultural a integrar. La población objeto; por lo tanto debe ser una estructura dispuesta para el servicio y la atención a la comunidad. Desde el punto de vista de una Estructura Administrativa Matricial, se articula lo misional con el apoyo logístico organizacional, de tal forma que permita una comunicación directa para resolver al ciudadano en forma inmediata o pronta, como se indica en el gráfico de la siguiente página. Lo fundamental es lo Misional, porque esa es la razón de existencia de la organización, para este caso del municipio y las unidades administrativas de tipo apoyo logístico, deben corresponder a soportar la operación municipal para que la misión se ejecute en la mejor forma, eso significa que el peso y la importancia debe estar en lo misional. Lo misional comprende el propósito de desarrollo y los servicios que debe generar o garantizar en la comunidad y lo logístico, corresponde a los aspectos económicos y administrativos para que lo misional pueda funcional eficientemente. El Modelo Organizacional contiene una serie de pasos para la construcción, que deben aparecer en orden cronológico o lineal, que se inicia con la misión organizacional, de donde deben nacer los procesos y de ahí la estructura administrativa, que da origen a definir los distintos tipos de manuales, para que el gerente o gobernante, que para este caso se denomina Alcalde, proceda a aplicar el modelo de gestión y genere la acción necesaria para satisfacer las necesidades sociales, mejorar la calidad de vida colectiva y transforme la realidad con una sociedad de mayor conocimiento, poder adquisitivo y tejido social fortalecido.