Mejorar la responsabilidad a través del seguimiento de los resultados y los sistemas de evaluación
Fecha
2013Autor
Ospina Bozzi, Sonia M.
Cunill Grau, Nuria
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este trabajo conecta los sistemas nacionales de evaluación y monitoreo (que se han convertido en un instrumento de política en los últimos 30 años en América Latina) con el tema del rendimiento de cuentas y el desempeño gubernamental. El argumento principal es que, a pesar de los desarrollos positivos en la región, los sistemas todavía se quedan cortos en su contribución al objetivo de mejorar el rendimiento de cuentas (accountability) en el sector público. Se identifican tres limitaciones que requieren atención: la falta de credibilidad de la información producida; la baja coherencia interna de los sistemas debido a varios tipos de fragmentación, particularmente alrededor de las actividades de planeación y presupuestación; y la ausencia en la conversación de dos actores críticos, los Parlamentos y los ciudadanos. Aunque hay evidencia reciente de medidas tomadas en algunos países para abordar estas limitaciones, se necesita acción más directa para asegurar que estos sistemas se transformen, de ejercicios técnicos que responden a concepciones limitadas sobre el rendimiento de cuentas (accountability) o llamadas retóricas al buen gobierno, a mecanismos sólidos de rendimiento de cuentas que fortalezcan y profundicen la democracia. La ponencia describe brevemente los sistemas, los ubica dentro de los esfuerzos mas amplios de reforma, categoriza sus funciones explicando los factores que han contribuido a su institucionalización y presenta finalmente tendencias y futuros desafíos.