Meritocracias flexibles: una agenda plural
Abstract
En los últimos años, el discurso del mérito y la flexibilidad ha sido ampliamente divulgado en los países de América Latina. La difusión de la Carta Iberoamericana de la Función Pública, que integra ambas dimensiones, ha ayudado a ello, contribuyendo a difundir la idea de que las iniciativas y reformas que pretenden profesionalizar la gestión del empleo público deben combinar, para tener éxito, ambos atributos. Este marco global de referencia no ha quedado simplemente en un plano teórico. Muchos países -Colombia o la República Dominicana, entre los que lo han hecho con mayor explicitud- al situar explícitamente la Carta Iberoamericana en el eje de sus esfuerzos de reforma institucional, han convertido el mérito y la flexibilidad los ingredientes fundamentales de los cambios propuestos. Este texto vuelve sobre el tema no por creer que existan motivos para objetar la procedencia del modelo, sino más bien para profundizar, al hilo de la experiencia, tanto latinoamericana como europea, sobre la articulación de ambas dimensiones. Es decir, sobre el modo en que flexibilidad y mérito se relacionan entre sí en los diseños institucionales y sobre las proporciones con que uno y otro atributo aparecen en las agendas de profesionalización de los países. Para ello, tras explorar los contornos de las nociones formal y material o sustantiva del mérito, se argumenta a favor de considerar las prácticas flexibles de gestión del empleo público como partes indisociables de aquél, y se apuntan algunos nuevos puntos de equilibrio entre diferentes partes del sistema público, imprescindibles para desarrollar meritocracias flexibles en diferentes contextos institucionales.