Hacia una gestión integrada y estratégica de recursos humanos en organismos públicos
Resumen
A partir del año 2008, el Gobierno de Salta se propuso como objetivo generar un cambio y modernización en el sistema de empleo público, orientado a la gestión integrada y estratégica de personas que trabajan en la Administración Pública. Para ello, inició un diagnóstico sobre su servicio civil, tomando como referencia el marco analítico utilizado como referente común para diagnosticar los sistemas nacionales de Servicio Civil en veintidós países de América Latina y el Caribe, entre 2002 y 2005. Este mismo marco metodológico fue tomado como base para la elaboración de la Carta Iberoamericana de la Función Pública (CLAD, 2003), aprobada por los países de la región como el estándar hacia el cual debería apuntar la gestión del personal público. Este diagnóstico estableció la distancia relativa de los distintos aspectos que conforman la gestión de recursos humanos del gobierno de la Provincia de Salta en relación con los principios de la Carta Iberoamericana de la Función Pública, además de proveer una mirada comparativa en relación al resto de los servicios civiles latinoamericanos (a nivel nacional) que fueron analizados con la misma metodología. A partir de dicho diagnóstico, el Gobierno de Salta comenzó a trabajar en políticas de Estado en materia de empleo público, alineadas con los principios de la Carta Iberoamericana de la Función Pública. El objeto de la presente ponencia es comentar, sintéticamente, el camino desandado por el Gobierno de Salta durante el período 2008-2013 en materia de gestión integrada y estratégica de trabajadores públicos, las acciones que se prevé implementar hasta el año 2015. Concluyo con una propuesta de trabajo conjunto entre provincias de Argentina, para con el objetivo de lograr la uniformidad de criterios en materia de gestión integrada y estratégica de recursos humanos en organizaciones públicas.