El modelo de gerencia pública y los empleos de naturaleza gerencial en Colombia: en el marco de la Carta Iberoamericana de la Función Pública
Resumen
En el contexto del proceso de globalización y modernización del Estado; la Gerencia Pública exige cada vez más la profesionalización de la Administración Pública, en donde se consolide una dirección pública profesional que permita la aplicabilidad de una gerencia estratégica y contribuya a un proceso de articulación de un verdadero diseño institucional enmarcado en los principios de la función pública y los sistemas públicos contemporáneos. En este contexto y dado que la gerencia del estado en el marco de la Nueva gestión Pública contempla la profesionalización de la Administración Pública, el proceso de incorporación de directivos al Estado Colombiano, debe estar basada en procedimientos que consoliden una dirección pública profesional, que promueva la discrecionalidad en las decisiones de gestión pública, consolide un sistema de control efectivo y permita la permanecía en los cargos gerenciales bajo la premisa de lograr resultados , siguiendo criterios y reglas claras que eviten la destitución arbitraria, y consolide un sistema Gerencial, con un enfoque de liderazgo participativo, estandarización de procesos, la medición de resultados verificables a través de indicadores de gestión y la satisfacción al ciudadano, tal como lo contempla la Carta Iberoamericana de la Función Pública. Uno de los grandes retos de los directivos gerentes de la Administración Pública Colombia, es impedir que los factores de riesgos que en algún momento se conviertan en una amenaza para el cabal cumplimiento de los objetivos y políticas de la organización se hagan efectivos, de la habilidades y competencia que estos tengas se determinara cual vulnerable es su organización a externalidades y problemas internos que normalmente aquejan nuestra institucionalidad y desde luego la credibilidad por parte del ciudadano. Por tanto, la ponencia pretende realizara un análisis de los empleos de naturaleza gerencial, demostrando si en Colombia el modelo de Gerencia Pública adoptado contempla una regulación específica que delimite las funciones políticas, en donde tenga como fundamento una dirección estratégica y bajo un modelo de operación por procesos que permita la implementación de políticas públicas que provean servicios públicos de forma eficiente y contribuyendo a la profesionalización y modernización de la Administración Pública, bajo los preceptos de una racionalidad y uso eficiente en el manejo de los recursos y políticas de buen gobierno.