Empleo público: ni chivo expiatorio, ni engranaje imperfecto. Sálvese quien pueda o el intento de inclusión a un proyecto con horizontes y reglas de juego compartidas
Resumen
El progreso del empleo en las organizaciones estatales es quizás uno de los mejores ejes a la hora de analizar los cambios históricos, vaivenes, indiferencias, logros y fracasos de la administración pública a lo largo de los años. Coincidiremos todos en resaltar la importancia que las personas tienen a la hora de valorar el desempeño de las administraciones públicas, pero a partir de esta afirmación surgen un sinfín de lecturas posibles, propuestas, diagnósticos, sentencias y defensas sobre como interactúa el empleo público con los demás ejes que hacen al desempeño estatal. Los diagnósticos de la región nos dicen que queda mucho camino por recorrer ante el desafío de lograr un panorama de empleo público que determine un balance positivo ante las opiniones de los actores involucrados: las personas empleadas, sus jefes, los sindicatos, los estudiosos del tema, y la ciudadanía en general. Las reflexiones de este trabajo se orientan a proponer caminos de mejora en dos sentidos: 1. La promoción de la relación entre la planificación y la evaluación del empleo público y un Estado con fuerte proyección hacia la transformación social. 2. La profundización de reglas de juego más claras, pertinentes y equitativas en relación al empleo público.