La formación universitaria de los gestores educativos y su profesionalización: ¿un aporte para la mejora de la calidad y democratización de la educación?
Resumen
Esta ponencia pretende caracterizar y analizar el papel que desempeñan las universidades en la profesionalización de la función pública en un ámbito específico: la gestión educativa. Frente a tal fin se abordarán dos aspectos indisociables que atañen al mencionado tema. El primero, comprende las recomendaciones emitidas por los Organismos Internacionales para los países de América Latina en relación con el tema planteado. El segundo aspecto aborda el caso específico de Argentina y pretende caracterizar la formación universitaria en gestión educativa de dicho país. Esto último implicará analizar la oferta educativa para la formación de gestores educativos, sus planes de estudio, los perfiles profesionales propuestos y demás características que permitan obtener una mirada global y comparativa de la oferta universitaria para la formación de estos funcionarios públicos. Asimismo se analizará la inserción laboral futura de los egresados universitarios, teniendo en cuenta tanto las expectativas de quienes deciden formarse en gestión educativa como lo que acontece en la práctica respecto de tal inserción. El presente estudio se propone abrir el debate y la reflexión sobre el aporte de la profesionalización de los gestores educativos en la mejora de la calidad y la democratización de los sistemas educativos. Poner en relación los aspectos mencionados implicará problematizar los conceptos mismos de profesionalización y gestión, dada la polisemia y politicidad de dichas palabras. Por último, esta ponencia se propone no solo generar un espacio de debate sobre el papel de las universidades en la profesionalización de los funcionarios públicos del ámbito educativo, sino también desarrollar líneas propositivas que puedan servir como futuros insumos para construir políticas a seguir en el contexto estudiado.