Carrera judicial: evaluación e incentivos, garantía para el funcionamiento del Estado
Abstract
Reseña los avances de las últimas décadas en materia de institucionalización de la capacitación judicial señalando algunos puntos para la reflexión entre los que se cuentan: la necesidad de redefinir el perfil de los encargados de la capacitación judicial, la importancia de superar el método universitario para la transmisión de contenidos, la transformación que debe existir a partir del abordaje de las reformas judiciales por parte de la capacitación, donde se dan varios ejemplos sobre cómo la capacitación institucional se ha presentado una vez que las reformas ya han estado en curso; y plantea también cómo la capacitación debe contribuir a la carrera judicial, entendiendo la misma en forma horizontal. Propone un modelo de trabajo posible para la capacitación judicial que involucra un proceso de investigación, relevamiento de necesidades, planificación concreta de la capacitación en términos de determinación de una metodología adecuada a la especificidad de dotar de mejores herramientas a los jueces para el cumplimiento de su rol específico y evaluación orientada a la medición de impacto de la capacitación en el funcionamiento del sistema judicial, a partir de observar los resultados de los procesos de capacitación en el puesto de trabajo y no desde la abstracción del curso.