La capacitación, profesionalización y evaluación en materia de seguridad pública bajo la óptica de la nueva gestión pública: en el umbral hacia el uso de las TIC en México
Resumen
La Nueva Gestión Pública ha sido desde su origen, una herramienta para los gobiernos de los Estados en el mundo. Las administraciones públicas han retomado para sí mismos, las prácticas estipuladas por los principios de esta corriente teórica, y que han sido punto de partida para los trabajos que se implementaron en los diversos países. Tal es el caso de la profesionalización de los servidores públicos, que hoy en día no solo es un requerimiento hacia la permanencia en las organizaciones gubernamentales, sino también es la premisa de que el factor humano es el que hace posible la implementación de todas las estrategias, planes y programas que se diseñen para la vigencia de la organización social e incluso de la pública. La capacitación, la profesionalización y la evaluación de los servidores públicos, es de vital importancia para el correcto funcionamiento de las instituciones públicas, ya que no solo se trata de tener a individuos que se desempeñen en las mismas, sino que al hacerlo puedan generar beneficios para la propia organización, y en cierto momento, traiga consigo beneficios de desarrollo individual. El uso de las tecnologías de la información y comunicación dentro del contexto de modernidad y globalización, son insoslayables para las administraciones públicas, aunque para algunos gobiernos el uso de dichas herramientas tecnologías signifique dentro de su uso, una incosteable posibilidad de uso. Son herramientas importantes para las organizaciones públicas, lograr el desarrollo de su fuerza básica de trabajo, es decir de los servidores públicos, a través de la capacitación, la profesionalización y la evaluación, de estas depende el buen funcionamiento y el cumplimiento de los objetivos con los que existe la institución de la que se trate, en materia de seguridad pública, que es un rubro de la vida social que ha existido desde el propio origen de las primeras civilizaciones. Es importante la preparación que puedan tener los individuos que materializan el trabajo de dichas organizaciones, pues de ellos depende la posibilidad de hacer frente a las amenazas de la delincuencia, así como a la irrupción de la paz y orden público. Para el Estado mexicano, la seguridad pública, que es un derecho fundamental inscrito en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es una labor estatal que busca mejorar sus rendimientos ante los esquemas delincuenciales actuales. En esa búsqueda, la interacción de un marco jurídico que haga posible la actuación y coordinación de los diferentes ámbitos de gobierno en México es importante, pues implica la existencia de vías para poder lograrlo.