Detección de necesidades formativas en Andalucía: un proceso de reflexión participativo para la mejora de la organización

View/ Open
Date
2011Author
Sánchez Milán, Lidia
Herrera Menchén, María del Mar
Metadata
Show full item recordAbstract
Andalucía es la comunidad de España que se ubica al sur de la península. Su Gobierno autónomo se denomina Junta de Andalucía y cuenta con cerca de un cuarto de millón de personas a su servicio. El Instituto Andaluz de Administración Pública es la agencia encargada, entre otras cuestiones, de la formación de unos 60.000 profesionales de la Administración General y de personal al servicio de la Administración de Justicia. En el año 2010 se realizó un proyecto piloto de detección de necesidades formativas que se ha generalizado durante 2011 y que tiene tres características esenciales: 1.- Parte de la reflexión individual de cada miembro de la organización; 2.- Es participativo, en el sentido de que se fomenta y se ponen los medios para que todos puedan formar parte aportando su visión; 3.- Está centrado en la mejora de la Organización. El proceso se inicia con una etapa de sensibilización para motivar a los centros directivos. Continúa con la etapa de reflexión de todas las personas de los servicios sobre la misión y las necesidades. Esta fase culmina con una estrategia de formación del servicio. A continuación se desarrollo la etapa de acuerdo y síntesis del centro directivo hasta determinar la estrategia de formación del centro directivo para 2012-2014. Continúa con la estrategia de formación de cada consejería o agencia. Esa estrategia, en un proceso de diálogo con el Instituto Andaluz de Administración pública, se concretará en unas propuestas formativas con las que se elaborará el Plan de Formación del año 2012. Se explican dos instrumentos de apoyo que están permitiendo un cambio e innovación importante en el proceso de elaboración del Plan de Formación. La elaboración del Catálogo Básico de Formación Horizontal y la promoción de la Estrategia de Teleformación. El catálogo se ha realizado con la colaboración de personas expertas de la Organización que han elaborado 112 fichas de acciones formativas básicas. Permitirán homogeneizar la formación, y dotar de coherencia al programa. También permitirá acreditar la formación de personas que tenga ya desarrollada la competencia y solo deban demostrarla a través de los criterios de evaluación. La Estrategia de Teleformación facilitará el acceso a la formación superando las barreras de espacio y tiempo, permitirá conciliar mejor la vida personal y la laboral, aprovechar los recursos de formación y el conocimiento generado en los distintos ámbitos de la Junta de Andalucía por todos y generar excelencia en la teleformación realizada en la Junta de Andalucía. El proceso en su conjunto se valora como muy positivo. Aprendimos mucho del proceso piloto del año 2010 y lo hemos mejorado para 2011. Estamos aprendiendo mucho del nuevo proceso y lo mejoraremos para la próxima edición. En momentos de crisis como el presente en los que hay que rentabilizar los recursos, mejorar el sistema de detección de necesidades de formación nos permite ser más certeros para organizar la formación al menor coste posible.