La participación ciudadana en la conformación de políticas públicas en el Distrito Federal, México
Resumo
Lograr la participación ciudadana como una práctica permanente de corresponsabilidad requiere de una serie disposiciones legales y posteriormente de implementación de políticas y programas que posibiliten la realización de un proyecto público-político participativo. Como nuevas situaciones políticas las legislaciones han modelado la reproducción de estas prácticas con rostro ciudadano a partir de su reconocimiento constitucional como ha ocurrido en Brasil, Colombia, Bolivia. Para el caso local del Distrito Federal, en México, se han aprobado disposiciones legales que han permitido garantizar la presencia de las organizaciones civiles en asuntos públicos como agentes corresponsables de la implementación de proyectos que buscan revigorizar la vida colectiva, para eso se han pensado acciones de desarrollo social en las que organizaciones legalmente constituidas realizan un intenso trabajo que busca regenerar el tejido social, apoyando en impulsando proyectos de educación cívica, coadyuvan en el desarrollo de programas de salud sea con personal o materialmente, e incluso entre una variedad de acciones la competencia de estos grupos de la sociedad civil han ganado espacios de participación en asuntos culturales lo que apertura el universo de problemas en los que la propia sociedad busca influir y asumir acciones proactivas junto con los gobiernos para revitalizar el bienestar colectivo de la población. Las políticas públicas desde este enfoque hoy en día se reconocen no como un instrumento gubernamental de gestión si no como una herramienta público-social con que gobierno y sociedad interactúan generando acuerdos que derivan del reconocimiento legal que los gobiernos le han dado a actores que gracias a su trabajo incisivo entorno de la sociedad han posibilitado una legitimidad que le ha valido el reconocimiento como interlocutores que el gobierno en turno no puede omitir para determinar las políticas y programas que el proyecto político del gobernante propone.