La gobernanza del riego en la República Dominicana
Abstract
El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) ejecuta un proceso de modernización y reforma del servicio de riego, que es una de las experiencia pionera más genuina de descentralización del Estado, al transferir la administración, operación y mantenimiento de la red secundaria de canales de riego y drenaje, a los usuarios organizados en Asociaciones de Regantes, y estas a su vez en Juntas de Regantes. Este proceso iniciado en 1985, completó en el 2007 la transferencia de todos los sistemas de riego y la organización de la totalidad de regantes del país (89,317 usuarios/as) en 191 asociaciones de regantes, que se agrupan a su vez en 29 Juntas de Regantes, que junto a unas 10 Asociaciones de Regantes independientes, operan 278 sistemas de riego (310,000 hectáreas). El proceso exhibe resultados significativos, incluyendo la independencia en la toma de decisiones administrativas y operativas, fijando los usuarios su propia tarifa, con indicadores de recaudación entre 80 y 98% de la facturación por el servicio que prestan, valores muy superiores a los niveles de cobro cuando era efectuado por el INDRHI. Una experiencia importante de integración en las juntas de Regantes se observa a partir del año 2004 a 2011, con el establecimiento de los Centros de Gestión de Agronegocios (CEGA) y Centros Audiovisuales - Bibliotecas (CABI), en 12 de las Juntas de Regantes. Los CEGA están destinados a proveer servicios de asesoría en comercialización y capacitación técnica sobre cultivos y riego. En esta ponencia se analizan los pasos que condujeron a la descentralización de las tareas operativas, enfocado bajo el concepto de la Gobernanza, como fragmentación de la autoridad política, en sus siete dimensiones que son: geográfica, funcional, distribución de recursos, intereses, normas, toma de decisiones, e implementación de políticas.