La política pública de discapacidad para el Distrito Capital de Bogotá y la rehabilitación basada en comunidad
Abstract
En el marco del XVI Congreso Internacional del CLAD, se presenta un ejemplo sobre los medios e instrumentos de los ciudadanos para participar individual y colectivamente en el proceso de formación de las políticas públicas, como es el caso de la Política Pública de Discapacidad para el Distrito Capital de Bogotá y la Rehabilitación Basada en Comunidad -RBC-. En esta ponencia, como parte del panel Participación Ciudadana y Políticas Públicas en Colombia, se recogen los aspectos más sustantivos de la experiencia. Inicialmente se hace una presentación y discusión conceptual sobre la Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC), en el escenario de los derechos humanos, la discapacidad, la pobreza, la comunidad y las organizaciones de personas con discapacidad (OPD). En el siguiente acápite se enmarca la RBC dentro de la política pública, examinando sus antecedentes y el caso concreto del Distrito Capital de Bogotá, propósito para lo cual se presenta la situación de discapacidad en la ciudad y el desarrollo de la estrategia de RBC. Finalmente, se hace referencia a los principales logros y se resalta la importancia del proceso para garantizar integralmente los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales a todos los habitantes de la ciudad, resaltando la importancia de dinamizar las relaciones entre las autoridades públicas y los distintos sectores de la sociedad, orientadas por dos principios rectores: en primer lugar, el ejercicio de una ciudadanía activa, a través de la exigencia de sus derechos y del cumplimiento responsable de sus deberes, ganando en su capacidad para incidir en las decisiones colectivas, y, en segundo lugar, la profundización de la democracia, es decir el fortalecimiento de las instituciones representativas y del ejercicio de la participación ciudadana en los diversos niveles territoriales.