Experiencia de la Secretaría de la Función Pública de la Presidencia de la República del Paraguay en la inclusión de personas con discapacidad
Resumen
La Secretaría de la Función Pública de la Presidencia de la República viene desarrollando una ardua tarea para la inclusión efectiva de las personas con discapacidad en la administración pública desde el año 2008, año en que fue ratificada la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad por el citado país. Antecedentes: la existencia de las leyes 2478/04 y 3585/08 que establecen la incorporación de personas con discapacidad en la función pública, inicialmente en un 2% y desde el 2008, 5% de todos los funcionarios de cada institución. Realidad: escasa información sobre la población de personas con discapacidad en la función pública, porcentaje de inclusión muy por debajo del establecido en la ley y falta de política de empleabilidad y de exigibilidad del cumplimiento de la ley, estigmatización de la discapacidad. Acciones impulsadas: a) alianza Estado - sociedad civil para fortalecer la labor; b) conformación de una instancia consultiva y de coordinación con organizaciones de la sociedad civil; c) sistema de recolección de la información; d) sensibilización sobre la importancia de la diversidad de capacidades para la construcción de una función pública sin discriminaciones; y e) fortalecimiento de capacidades de las unidades de gestión de las personas. Resultados objetivos: aumento sustancial de la cantidad de personas con discapacidad en la función pública, reglamentación de la ley, procedimiento de ingreso a la función pública por medio de concursos públicos de oposición.