El apoyo a la generación de conocimientos y el manejo de la información desde el Estado para la orientación de políticas públicas de juventud
Resumo
Desde el Viceministerio de la Juventud se ha visto la necesidad de iniciar la práctica investigativa en temas de juventudes para la orientación, coordinación e implementación de políticas de juventud, tanto desde el Viceministerio de la Juventud como desde los demás ministerios, ya que se trata de un tema que debe tener presencia transversal en todas las acciones de gobierno. La debilidad institucional y la escasa trayectoria investigativa en el ámbito estatal sobre las realidades juveniles, ha hecho que, hasta hace unos pocos años, el Paraguay no contase con información específica sobre su población juvenil. Esa carencia informativa tenía como resultado la ausencia misma de políticas específicas dirigidas a este sector, que en Paraguay constituye el 27,7% de la población (EPH 2009). Esta situación resultaba funcional para el mantenimiento de un trato invisibilizador y homogeneizante de parte del Estado y la sociedad hacia los y las jóvenes. Ante esto, el Viceministerio de la Juventud ha hecho un replanteamiento de lo que se entiende por conocimiento, a partir de su construcción, difusión y utilización, desde la perspectiva de las políticas públicas. Concretamente, ha apostado por la promoción de procesos participativos que generen información desde y para los jóvenes. Un ejemplo de esta estrategia lo constituye la campaña "5.000 próceres", que facilita que los mismos hagan llegar sus voces mediante la utilización de medios virtuales. Esto ha permitido al Viceministerio de la Juventud contar con una fuente directa de información desde su población meta y medir así el pulso en las diferentes coyunturas, de tal manera a brindar respuestas rápidas y adecuadas a las necesidades de los y las jóvenes. Otro ejemplo de esta estrategia participativa para la generación de conocimientos es la creación del Observatorio de Juventud, conformado principalmente por jóvenes investigadores que tienen como tarea el desarrollo de investigaciones sobre juventudes con abordajes innovadores para la orientación de políticas públicas para el sector.