Medios masivos de comunicación y redes sociales en el marco de la participación ciudadana
Resumen
Existen distintas formas de participación ciudadana, desde el tradicional sistema electoral, pasando por las asociaciones y gremios, hasta llegar a escenarios donde el compromiso se traduce en una exposición directa de ideas dentro de las estructuras como las comisiones del Congreso Nacional. Un aspecto que cruza de forma transversal estas acciones es la información que el ciudadano maneja. Los medios masivos de comunicación tradicionalmente cumplen un rol de entretenimiento, pero aun así existen espacios que desarrollan en su agenda aquellos temas que representan la posibilidad de incentivar a la intervención de la sociedad en los temas fundamentales que involucran a todos los ciudadanos. Hoy día se suman las muy publicitadas redes sociales, que algunos estigmatizan como espacios donde se vulnerabiliza al individuo al publicar tantos elementos de su vida privada, pero en el que también se ha logrado codificar un lenguaje en el cual el concepto de socialización de la información y el espacio de debate encuentran un lugar con un movimiento participativo nunca antes proyectado. En este trabajo se pretende reconocer si estos espacios cumplen la función de ampliar las posibilidades de participación ciudadana y que elementos se deberían anexar para que esta participación sea más efectiva.