La formación y actualización de cuadros para la administración estatal y municipal del siglo XXI
Resumen
La supra estatalidad, la inter estatalidad y la infra estatalidad, son hoy procesos que caracterizan a los gobiernos y administraciones públicas subnacionales y locales, que han impreso nuevas modalidades y planteado nuevos retos en la formación y actualización de cuadros que modifica, en algunos aspectos, de manera radical, los tradicionales patrones y modelos en la materia. Es indispensable ahora, considerar aspectos como los avances y sofisticaciones en los procesos de mundialización y globalización que afectan a las naciones y a sus estados; las nuevas formas de cooperación internacional; las oportunidades que presenta un mundo cada vez más interdependiente, así como las exigencias que cotidianamente enfrentan los gobiernos municipales. Aunado a lo anterior es indispensable tomar en consideración la diversidad de actores políticos y sociales que se añaden día a día y cuya actividad impacta el quehacer gubernamental, toda vez que entre sus objetivos y metas se incluyen también asuntos públicos que son de incumbencia social, política y administrativa, en una palabra, el nuevo protagonismo de la sociedad civil es una categórica realidad, por lo que los gobiernos estatales y municipales se ven en la necesidad de diseñar formas, procedimientos y estrategias efectivas de gestión de la participación social y ciudadana, a fin de canalizar positivamente la energía social, es por ello que la formación y actualización de cuadros para las administraciones públicas enfrenta hoy nuevas exigencias que es necesario debatir y precisar. La presente ponencia se centra en las tendencias y exigencias en la formación y actualización de los cuadros para los gobiernos y administraciones públicas locales en el primer cuarto del Siglo XXI, destacando realidades y tendencias.