Corrupción y democracia en la sociedad contemporánea
Abstract
Ética, probidad, transparencia, institucionalidad, eficiencia, buen gobierno, han venido organizando todo un aparato discursivo en torno a la compresión de un fenómeno que posee características particulares, que no son puestas de manifiesto en los enfoques caracterizados por desactivar las dimensiones políticas y económicas de la corrupción. A lo largo del documento vamos a centrarnos en estos dos vínculos: corrupción y democracia; corrupción y empresas, dado que ambos expresan el núcleo problemático de este problema que, no es otro que el estudio de los factores, mecanismos, dinámicas y efectos del proceso de apropiación del capital público por parte de capitales privados.