La evaluación del desempeño en el marco del proceso iniciado de experiencias piloto en la administración general del Estado

View/ Open
Date
2011Author
Pérez-Prat Durbán, Cristina
Hernanz Botija, María Pilar
Metadata
Show full item recordAbstract
El Estatuto Básico del Empleado Público introdujo una serie de importantes novedades en el marco de la Administración General del Estado, entre las que se pueden destacar las tres siguientes: la regulación formalizada y expresa por primera vez de la figura del personal directivo profesional, el establecimiento de un modelo de carrera horizontal, por el que se pueda progresar profesionalmente sin necesidad de cambiar de puesto, y, por último, la evaluación del desempeño. Todas estas novedades deberán ser desarrolladas en las correspondientes leyes de función pública. No cabe ninguna duda que el Estatuto Básico del Empleado Público vino a poner fin a una carencia que venía siendo reiteradamente señalada por la doctrina y por todos los ámbitos relacionados con la gestión pública, y que contrastaba con el uso bastante generalizado de la evaluación por parte de administraciones públicas de nuestro entorno. Pese a la inexistencia de una regulación formal y expresa de la evaluación del desempeño, sí que se habían llevado a cabo en la administración española en ciertos ámbitos experiencias en este sentido con distintos grados de desarrollo y de efectos, y algunos casos, contando ya con una implantación plena y siendo desde hace tiempo un instrumento más en la normal gestión de algunas organizaciones. No se puede obviar que el Estatuto respecto a la evaluación del desempeño supone un salto cualitativo fundamental con relación a la situación anterior, al extender el uso de esta a toda la administración pública sin excepción. Esto nos va a exigir a todos un importante esfuerzo, tanto por todo lo que conllevará la puesta en marcha en sí misma como, y sobre todo, por el hecho de tratarse de un cambio cultural de gran alcance. También hay que tener en cuenta, que la implantación de estos sistemas va, tal y como establece el Estatuto, irremediablemente enlazados con otros aspectos esenciales en la gestión de recursos humanos, como son la movilidad, las retribuciones, la carrera, etc. A la vista de ello, estamos trabajando actualmente en un plan que persigue dos grandes objetivos: Por una parte realizar una labor de divulgación y formación entre todos los empleados públicos con el fin de acercar esta herramienta a todos ellos e ir creando "cultura de evaluación del desempeño"; y por otra parte poner en marcha, partiendo y aprovechando las enseñanzas de las experiencias antes citadas, toda una serie de implantaciones piloto de sistemas de evaluación del desempeño con el objeto de obtener mas datos, experiencia y preparación y, en definitiva, ir adquiriendo el necesario rodaje con vistas a la futura implantación plena y general. En este Panel conoceremos a través de las ponencias que lo conforman, la posición de la AGE sobre esta materia, así como el papel de la formación como herramienta fundamental para ello y en este sentido las Organizaciones Sindicales: la Unión General de Trabajadores y Comisiones Obreras darán su visión sobre estos elementos sustanciales.