Metodología de revisión y rediseño de procesos: una herramienta para optimizar la direccionalidad estratégica
Resumo
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Argentina atravesó ya dos ciclos de Planificación Estratégica (2005/2007 y 2008 /2011). En ese marco, encaró la mejora continua de la gestión, dentro de la cual se incluye el proyecto de Rediseño de Procesos de la Secretaría de Empleo. Este rediseño se entiende como una estrategia de innovación, que busca dar un paso más en el desarrollo organizacional. Está basado en la gestión para resultados, dirigidos a la prestación de servicios de calidad enfocados en los destinatarios El marco conceptual utilizado en el proyecto de Rediseño de Procesos es la producción teórica de la Secretaría de Gestión Pública, como organismo rector de la administración pública argentina. La gestión para resultados, orientado al ciudadano son ejes centrales del proyecto. En 2010 se replanteó de manera integral el Modelo de Gestión de la Secretaría de Empleo, modelo que es el que sobre determina el nuevo diseño de los procesos: no se pueden revisar estos sin primero revisar aquel. En diciembre de 2010 comenzó su implementación a través de la puesta en marcha del Comité de Planificación, Diseño y Control. Entre los primeros pasos de su agenda, este Comité revisó y actualizó los resultados esperados en el Plan Estratégico. Y a través de una Matriz de Planificación y Presupuesto, unió conceptualmente a estos resultados los productos esperados, incluyendo las metas físicas para el Plan Operativo 2011 y 2012. También se incluyeron los insumos necesarios, con los cuales se construye el Presupuesto preliminar para el próximo año. La constitución del Comité de Planificación, Diseño y Control de la Secretaría de Empleo es un hito decisivo. Ha permitido, en apenas seis meses de funcionamiento, orientar efectivamente la gestión a resultados. La Matriz de Planificación y Presupuesto resultó un excelente instrumento para superar la visión fragmentaria de las áreas y programas. Los participantes del Comité destacan, entre otros logros, que la fijación de metas cuantificadas de resultados y productos dio direccionalidad estratégica a su labor, como guía y orientación en la toma de decisiones en la gestión cotidiana. Estos resultados son posibles por el sólido marco institucional, caracterizado por la continuidad de la conducción política del Ministerio desde el 2003, la explicitación de la apuesta estratégica "Mejorar la calidad de la gestión" en el Plan Estratégico 2008/2011, la articulación de múltiples iniciativas a través de la Coordinación de Planificación Estratégica y Calidad de la Gestión y las distintas Resoluciones (como la Política de Calidad, la Norma para elaborar procesos y procedimientos y sus instructivos complementarios) que enmarcan el proyecto de Rediseño de Procesos.