Descentralización para la reforma del Estado
Resumen
El tema de la Descentralización para la Reforma del Estado es enfocado por el autor a partir de la experiencia actual del Gobierno de Brasil, el cual ha sido beneficiado por dispositivos constitucionales fuertemente favorables a su consolidación como una verdadera democracia plenamente descentralizada. El documento cubre, inicialmente, las dimensiones política y fiscal de la descentralización y enumera los principales beneficios alcanzados con la promulgación de la Constitución de 1988. A seguir, relata algunas iniciativas que vienen ocurriendo en la rama del Gobierno Federal y a nivel del Estado do Ceará las cuales permiten una visión bastante completa de importantes componentes de la estrategia reformista que está en marcha en Brasil. Con base en esas observaciones de la realidad actual, el autor destaca el papel de la profesionalización del servidor público como instrumento invaluable para preparar las condiciones y efectivamente lograr resultados en cualquiera acción reformista. Además, ese esfuerzo profesionalizador solo adquiere una consistencia a medida en que se trata de complementarlo con una participación de todos los agentes tanto del sector público como privado, y de la sociedad civil en general. Existen indicadores positivos en materia de descentralización para la reforma, en Brasil, pero hay, todavía, un largo camino a recorrer.