Herramientas de desarrollo para usuarios finales: apropiación ciudadana de la construcción del gobierno electrónico

View/ Open
Date
2011Author
Ortiz-Chamorro, Sebastián Salvador
Duarte Recalde, Liliana Rocío
Metadata
Show full item recordAbstract
Nuevas tecnologías de informática y de telecomunicaciones hacen hoy posible la construcción de espacios de comunicación e interacción gobierno-sociedad civil que antes eran impensables. La adecuada utilización de estas tecnologías ofrece el potencial de brindar a la ciudadanía nuevas dimensiones participación. Las funcionalidades del gobierno electrónico pueden o no responder a las necesidades efectivas de la ciudadanía contribuyendo así ya sea a abrir o a obturar canales de comunicación y participación. Un modelo de desarrollo bajo el cual el gobierno intenta recoger las necesidades de la ciudadanía y luego responder a las mismas con proyectos de desarrollo de software cuyos ciclos duran meses o años difícilmente responderá estas necesidades siempre diversas y cambiantes. La programación para usuarios finales propone estrategias alternativas para responder a este problema desarrollando técnicas para que sean los mismos usuarios quienes tengan la capacidad de construir y modificar las aplicaciones que utilizan, sin necesidad de que los mismos sean expertos en la utilización de computadoras. Para ilustrar estas ideas, presentamos la herramienta Guarania Mashups. Con ella, los usuarios pueden hacer y modificar aplicaciones que utilizan, combinan y procesan datos gubernamentales y ayudan a visualizarlos con aplicaciones graficadoras y de mapas disponibles en Internet. Con herramientas como esta, los ciudadanos y funcionarios públicos pueden visualizar de formas distintas las vastas fuentes de datos dinámicos que pueden ser brindadas por el gobierno, permitiéndoles acceder de manera efectiva a informaciones de su interés sin la necesidad de que este acceso este mediatizado por un proceso burocrático y costoso de planificación y desarrollo de nuevos programas. Este modelo de desarrollo de software contribuye a solucionar la problemática cómo crear una infraestructura de informática que fomente la participación ciudadana proponiendo la utilización de métodos, técnicas y herramientas que hagan participar a la ciudadanía en el mismo proceso de desarrollo de software de gobierno electrónico.