Herramientas de mejora del desempeño profesional de la enseñanza
Resumen
La Declaración de los Derechos Humanos ha puesto de manifiesto las garantías que son imprescindibles para el desarrollo de todos y de cada uno de los seres humanos. Una de estas garantías es el derecho a la vida.Y es que la vida se puede poner en peligro básicamente por diferentes situaciones, entre las que podemos destacar: la propia biología siempre cercada por la posibilidad de la enfermedad, el funcionamiento de los sistemas sanitarios y de seguridad y previsión social, los estilos de vida personales, las relaciones sociales dentro de la propia sociedad y las condiciones en las que se realizan las actividades laborales. Este último aspecto, las condiciones en las que se realizan las actividades laborales, comienza a ser considerado como un factor imprescindible para la preservación de la salud y por tanto de la vida en las mejores condiciones. La mejor estrategia en la mejora de la salud laboral de los profesionales de la Enseñanza es a través de la Prevención de Riesgos Laborales. La prevención significa anticiparse y actuar antes de que algo suceda con el fin de impedirlo o para evitar sus efectos. Implica prever con antelación las consecuencias negativas de una situación y actuar para cambiarla. Prevención de riesgos no es ni más ni menos que eliminar o controlar toda condición de trabajo que pueda suponer un daño para la salud de los trabajadores y trabajadoras. Pero ¿cuáles son esas condiciones de trabajo que pueden suponer un daño para la salud de los profesionales de la enseñanza? La legislación actual deja patente que el daño a la salud puede proceder no sólo de los locales e instalaciones en los que se trabaja y de los equipos de trabajo y herramientas o sustancias que se emplean en el trabajo, sino también de la organización y ordenación del propio trabajo. Por otra parte, el estrés laboral, como consecuencia de ejercer una profesión repleta de riesgos psicosociales, impide la mejora del desempeño de los profesionales del sector de la enseñanza. Es por tanto, para este sindicato, imprescindible implicarnos en la realización de estudios serios, exhaustivos, rigurosos y pormenorizados sobre todos aquellos factores que pueden influir, de forma negativa, en el bienestar de los trabajadores de la enseñanza. En resumen, a través de un buen conocimiento de la realidad del sector y de la aplicación de un enfoque preventivo adecuado y dinámico, ponemos nuestro granito de arena en la mejora de las condiciones de trabajo en el sector y, por tanto, en el desempeño de los trabajadores y trabajadoras.