Implementación del presupuesto por resultados como herramienta de evaluación en el ámbito de los gobiernos locales de la República de Guatemala, América Central
Abstract
En los últimos cinco años, las municipalidades de Guatemala han implementado casi en su totalidad el Sistema Integrado de Administración Financiera de Municipalidades, predominando el componente Sistema de Contabilidad Integrada de Gobiernos Locales -SICOIN GL- una herramienta informática para el registro y control de las operaciones presupuestarias y financieras. Pero, paralelamente a este avance que solo aporta datos cuantitativos, se estima que es incipiente la evaluación de la ejecución presupuestaria por medio de la aplicación de conceptos como el presupuesto por resultados y la evaluación de políticas públicas en el ámbito de los Gobiernos Locales más conocidos como municipalidades y realizada por ellas mismas, importante para medir adecuadamente el impacto de los programas presupuestarios en distintos aspectos del desarrollo económico y social de las comunidades. En virtud de lo arriba enunciado, se sometió a consideración la presente ponencia: Implementación del presupuesto por resultados como herramienta de evaluación en el ámbito de los gobiernos locales de la República de Guatemala, Centro América. Para la presentación formal y definitiva de esta ponencia y darle la correspondiente sustentación, se procedió a investigar para conocer y compartir experiencias y lecciones aprendidas en las municipalidades del país, conocer vivencias de otros países, como elemento de comparación y plantear a las instancias gubernamentales las recomendaciones tendientes a superar la situación actual. Las municipalidades en Guatemala actualmente llevan sus registros de los procesos presupuestarios y financieros en el denominado Sistema de Contabilidad Integrada de Gobiernos Locales -SICOIN GL- que consiste en una plataforma informática que tiene como objetivo agilizar y transparentar dichos procesos. Presupuestaria y financieramente los Gobiernos Locales dependen en un alto grado de las asignaciones constitucionales que el Gobierno Central les sitúa de forma mensual, situación que conlleva a depender casi totalmente de tales asignaciones. Dentro de la estructura organizativa del Gobierno, es la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de la República -SEGEPLAN- la única que realiza evaluaciones de las ejecuciones presupuestarias basadas en resultados, para medir el impacto de los programas presupuestarios en el cumplimiento de las políticas públicas, tanto en entidades del Gobierno Central como en los Gobiernos Locales. Hasta donde el ponente tiene conocimiento, las municipalidades no practican este tipo de evaluaciones de sus presupuestos, debido a que no se cuenta con los elementos necesarios para hacerlo, además de que no ha habido la suficiente motivación por parte de diferentes órganos encargados. Como ya quedó indicado el sistema contable utilizado solo provee de información cuantitativa presupuestaria y financiera, sin llegar a un análisis profundo que permita contar con datos más completos para tener un panorama más amplio de la situación. Dado lo anterior, la ponencia está más orientada a elevar una propuesta dirigida a motivar a las autoridades gubernamentales correspondientes el considerar llevar a cabo la implementación del desarrollo de evaluaciones de los presupuestos municipales basados en resultados, mediante una participación directa y comprometida de los mismos Gobiernos Locales. Paralelamente al conocimientos de los aspectos relacionados con las evaluaciones de los presupuestos basados en resultados, por parte de los Gobiernos Locales, se entró también a comprender la situación relacionada con el establecimiento de un sistema de premios e incentivos para brindar el reconocimiento de los Gobiernos Locales que demuestren el haber llevado a cabo las mejores ejecuciones presupuestarias, concluyéndose que si bien es cierto que en Guatemala ha habido ciertas prácticas de premiación al esfuerzo por el logro de las mejores administraciones en entidades gubernamentales, no ha habido este tipo de incentivos de manera específica para los Gobiernos Locales (municipalidades) que presenten los mejores resultados en sus ejecuciones presupuestarias. Se formularon por tanto, recomendaciones para motivar y fortalecer esta parte importante del ejercicio y el fortalecimiento del presupuesto por resultados en América Latina.