Repensar la tarea de control con base en una mirada estratégica: la Procuración Penitenciaria de la Nación argentina ante el Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
Resumo
La Procuración Penitenciaria de la Nación fue creada a comienzos de la década de 1990 como una oficina dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación, con la función de servir como organismo asesor -en temas carcelarios- del Jefe de esa cartera. Luego de una década, fue institucionalizada -por medio de la ley 25.875- como un Ombudsman especializado, ubicado en la órbita del Poder Legislativo con plena autonomía funcional y con la misión de "proteger los derechos humanos de los internos comprendidos en el Régimen Penitenciario Federal, de todas las personas privadas de su libertad por cualquier motivo en jurisdicción federal". En 2007, como desenlace de un proceso gradual de desarrollo del derecho internacional de los derechos humanos, entró en vigencia el Protocolo Facultativo de la Convención Contra la Tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes (PF), del que la Argentina es parte. Ese instrumento internacional vino a reforzar el compromiso previo fijado por la Convención a los Estados parte -luchar contra la tortura-, pero superando los mandatos de abstención originales al incorporar un conjunto de nuevas obligaciones de hacer. Entre ellas, se destaca el deber de los países signatarios de mantener, designar o crear sus propios "mecanismos nacionales de prevención de la tortura". Ante el nuevo escenario marcado por este compromiso internacional, la Procuración Penitenciaria de la Nación experimentó un rico proceso de redefinición de sus objetivos, metas y prioridades; en el marco de un proceso de planificación estratégica en el que contó con la inestimable asesoramiento de la (por entonces) Secretaría de la Gestión Pública de la Jefatura de Gabinete. Este trabajo ensaya una revisión de esa experiencia, de los obstáculos que se fueron presentando y del modo en que se intentó superarlos.