La ruta emprendida para mejorar la calidad de la intervención comunitaria fortaleciendo las bases estructurales y permanentes de la participación ciudadana en la gestión pública: a través del Programa de Participación Ciudadana
Resumo
La participación ciudadana es el fundamento de la democracia, del desarrollo y de la paz. Una ciudadanía fuerte, activa e informada es un patrimonio precioso para cualquier país. El fortalecimiento de los mecanismos para la Participación Ciudadana en Panamá, a través de la creación de un ente rector de la temática, dará como resultado la creación de una política homogénea en la materia, con lo cual nos permitiremos establecer estructuras bien establecidas y lineamientos bien consensuados por todos los actores de nuestra sociedad. Nuestro compromiso es seguir trabajando en beneficio del país, por lo que seguiremos impulsando proyectos y programas que redunden en beneficio directo de las comunidades más vulnerables, con miras a construir bases sólidas para la democratización del país. Con una estructura bien organizada con énfasis en el desarrollo humano local y con base en prioridades establecidas por las comunidades locales, lograremos que la participación de la comunidad, mediante la activa presencia de los ciudadanos y las ciudadanas, ha sido identificada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como un factor fundamental para el mejoramiento de la calidad de vida de la población panameña. El Plan Estratégico de gobierno 2009-2014 establece dentro de sus prioridades lograr el crecimiento económico y preparar a Panamá para enfrentar los nuevos retos después de una década de rápido crecimiento. Los Ejes de la Estrategia Social establecen una estrategia la cual se concentrará en los siguientes ejes prioritarios: Formación de Capital Humano para el Desarrollo e Inclusión Social que cubren nueve metas estratégicas. La Formación de Capital Humano, enfocándose en la Educación de calidad y de punta con igualdad de oportunidades para hombres y mujeres. Capacitación laboral que mejore las competencias de los trabajadores y las trabajadoras en los sectores prioritarios para el desarrollo. Inclusión Social, enfocados a la protección social a grupos vulnerables fortaleciendo las capacidades familiares a través de la asistencia económica condicionada y una red de apoyo a las familias más pobres y a los adultos mayores. Todas nuestras acciones y gestiones se enmarcan dentro de estas rutas que lograrán disminuir la brecha de desigualdad, con lo cual lograremos construir un más democrático. Hemos logrado la solidificación de una red de servicios gubernamentales, la cual constituirá la plataforma social de trabajo activa que garantizará el cumplimiento de lo expresado en el Plan Nacional de Participación Ciudadana para la Gestión Pública. La inversión en las capacidades del recurso humano institucional, encargado de la temática, la sensibilización y la educación de todos los estamentos o actores constituye el eje transversal al que se apuesta el éxito en esta gestión. La estrategia está en ejecución y contamos con el apoyo de las instituciones gubernamentales, así como la red de voluntario ciudadanos quienes junto a la empresa privada estamos construyendo un mejor Panamá, más participativo y democrático.