En camino al fortalecimiento de la democracia participativa: mecanismos legales y los derechos de participación ciudadana como medio de interacción entre la sociedad civil y los estamentos públicos
Abstract
Para lograr el fortalecimiento de la democracia en los países debemos estar seguros que las acciones que desarrollamos están incidiendo directamente en construir la credibilidad de la ciudadanía en sus gobiernos y que estos a su vez tengan la disposición de escuchar, comprender y atender de manera eficiente las percepciones, necesidades, y opiniones de la ciudadanía. Si bien esta aspiración debe extenderse a todo el quehacer del Estado, lo cierto es que la participación ciudadana real y efectiva en la toma de decisiones sobre políticas e iniciativas que afecten directamente sus intereses y necesidades se logra creando espacios amigables, fortaleciendo las bases legales de ésta participación, capacitando a los actores para que de manera efectiva hagan valer sus derechos y que los consensos se logren de manera expedita. Contamos con las herramientas legales constitucionales de expresión ciudadana, en donde podemos lograr alcanzar incidir en las políticas sociales del país. Todo depende de la actitud y la responsabilidad con que cada uno de los ciudadanos nos comprometemos con interesarnos en aportar, informarnos y ser vigilantes del cumplimiento de las normas establecidas para tales fines. La corresponsabilidad de la ciudadanía en las gestiones ejecutadas y por ejecutar en todos los proyectos y programas que desarrollan los gobiernos dará como resultado una efectividad y real y perdurable en el tiempo. Los intentos de formalizar la Participación Ciudadana a través de una Ley específica es parte de las acciones ciudadanas que se están implementando, la cual se podrá lograr una vez se establezcan los lineamientos y estrategias a nivel gubernamental, con la conformación de las unidades y equipos de trabajos encaminados en una misma ruta a seguir. Aumentar las capacidades del recurso humano responsable de realizar las acciones ciudadanas, es una de las metas que se están cumpliendo. Las normativas existentes son la base o fundamento donde se construye una democracia participativa con acciones innovadoras donde logremos incentivar a los ciudadanos, así como motivarlos para que construyamos juntos, gobierno y sociedad civil, un mejor país, creando espacios que permitan edificar en una sociedad robusta la cual emprenda con confianza, credibilidad y seguridad nuevos retos como país en desarrollo económico acelerado. Analicemos las buenas prácticas de otros países en donde la disminución de la violencia, el pleno empleo y temáticas de relevancia han sido abordados a través de la consulta ciudadana y han sido aceptadas sin mayores conflictos, gracias a la intervención y participación de todos los actores. Los temas de educación, salud, vivienda y empleo son algunos temas que la intervención adecuada y oportuna redundará en beneficio directo de la aprobación de proyectos y programas. El compromiso adquirido por este gobierno de promover la participación ciudadana en la gestión pública con el propósito de estimular la democracia participativa, la inclusión social y el bienestar de nuestro pueblo es uno de las realidades más palpables de nuestro tiempo, tenemos establecidas las rutas para lograr la democratización en el país y lo estamos logrando gracias al aporte y compromiso de todos los actores de la sociedad civil. Tenemos un país que cuenta con los mecanismos necesarios para promover y crear espacios de interacción con los ciudadanos y esto debemos valorarlo. Como ciudadanos responsables debemos interesarnos en las iniciativas del gobierno y realizar los aportes, negativos o positivos, pero aportes. Este interés es el que deseamos despertar entre todos los ciudadanos. Las herramientas existentes hoy por hoy son muchas, las cuales debemos aprovechar y saber utilizar. El espacio habilitado en la Asamblea Nacional siendo el espacio donde se generan las normativas de nuestro país, es un espacio abierto a todos los ciudadanos que queremos aportar al crecimiento de nuestro país. Sentaremos las bases para promover una cultura de participación ciudadana y de corresponsabilidad entre los miembros de la sociedad panameña, a fin de lograr acuerdos para mejorar el bienestar y la calidad de vida de los asociados, así como resolver problemas que aquejen a la ciudadanía. Cumpliremos las metas impuestas de: - Promover, de manera continua, acciones dirigidas a incentivar el interés y responsabilidad social de cada uno de las y los ciudadanos. - Buscar, en conjunto con los grupos o actores sociales de nuestro país, estrategias de intervención directa sobre problemáticas a través del proceso de participación ciudadana. - Facilitar la articulación de instituciones públicas y privadas en torno a acciones concretas, proporcionando información relacionada con los asuntos públicos, de manera oportuna, periódica y sistemática. En el Plan Estratégico de Gobierno enmarca las estrategias que en materia social se pretende realizar, el mismo va de la mano de todos los lineamientos que como país en desarrollo se desea cumplir. Estas iniciativas prometen lograr crear un nuevo grupo de ciudadanos confiados en que sus gobernantes trabajan por lograr sus beneficios y conseguir que la distribución de la riqueza llegue a todos. Estos espacios de igualdad y fraternidad se logran trabajando en conjunto en las bases legales que dejan como herencia todas aquellas generaciones que están por venir y que confían en que los trabajadores de nuestra generación puedan lograr alcanzar este Panamá con igualdad e inclusión que todos anhelamos.