La función directiva en América Latina: componentes para el establecimiento de un sistema profesional
Resumen
El documento que se presenta aborda uno de las tendencias en la gestión de recursos humanos en el sector público que es la profesionalización de directivos públicos. Con una sólida tradición en países desarrollados, destacando el caso de Chile como país de la región latinoamericana, decir que es un bien escaso para el resto de los países de la región. Por lo tanto, el propósito de esta ponencia es la de exponer conceptos, destacar su importancia y proponer algunas ideas para la posible implantación de un esquema de esta naturaleza para administraciones públicas de América Latina. De hecho, se está consciente de que un posible punto de debate que irrumpe inmediatamente, y este sería en parte el planteamiento del problema, giraría en torno a preguntar: ¿Por qué crear un sistema de profesionalización directivos públicos si no se ha podido consolidar un servicio profesional de carrera? Lo que nos situaría en el terreno del abc obligado. Al respecto, es importante señalar, que se considera que no necesariamente se tendría que aplicar tal fórmula; incluso se puede partir de dos supuestos a considerar: poder hacerlo de manera simultánea o que lo segundo reimpulse al primero.El documento se encuentra dividido en los siguientes apartados: 1) Aproximaciones conceptuales y teóricas a la función directiva; 2) Modelos ideales de función directiva; 3) Componentes para la instauración de un sistema profesional para la función directiva; 4) Conclusiones.