Las políticas públicas de privatización, la participación ciudadana y democratización de la transferencia de los derechos de propiedad
Resumen
Este documento aborda la problemática social generada a partir de los procesos de privatizaciones de activos públicos y servicios sociales para el caso de América Latina y las consecuencias sobre el bienestar general, la participación ciudadana y la modernización del Estado. En el artículo se argumenta en contra de una supuesta relación entre privatizaciones y la participación ciudadana, en la medida en que a la ciudadanía no se le ha dado el grado de participación necesaria en la gestión de las empresas, aun cuando una condición social igualitaria deba ser promovida por el mismo Estado. Por otra parte, las reformas de ajuste en general y las privatizaciones en particular, que buscaban modernizar la administración pública en la medida en que las reformas propiciaran una mayor eficiencia y eficacia en las actuaciones del sector público, en la práctica han mostrado que ese ideal está lejos de alcanzarse en la medida en que propicia ineficiencias que en algunos casos resultan ser mayores a las achacadas al sector público. Por último, en lo referente al tema de la democratización de la transferencia de los derechos de propiedad, ésta relación no resulta ser positiva desde la perspectiva de la participación ciudadana.