La crisis económica mundial y la deuda pública en México
Resumo
La deuda pública es una constante en los países, sean desarrollados o no. Su impacto en las finanzas de los países es de tal naturaleza que crea situaciones en las cuales los gobiernos se ven obligados a contraer nuevos compromisos, solicitando recursos del exterior o bien ampliando el techo de su endeudamiento. Es un hecho que el proceso que acaba de pasar en los Estados Unidos de no haberse resuelto, lo cual era casi imposible, hubiera traído consecuencias como el derrumbamiento del sistema fincado en la divisa norteamericana. En el caso de México, como en otros países, el endeudamiento público implica destinar parte de la riqueza creada (PIB) en el país al pago del servicio de la deuda, con lo que ésta se convierte en cierta medida en eterna. El fisco no puede ampliar, para reducir el techo de endeudamiento, la carga fiscal a las grandes empresas nacionales y trasnacionales, pues parte de ellas abandonarían el país en busca de mejores condiciones, como son el de no verse obligadas a pagar más impuestos que redujeran su tasa y masa de ganancia. Este trabajo son algunas reflexiones sobre las condiciones en que se mueve el capital en la globalización.