Modelo Analítico de Gestión Institucional Simple (MAGIS)
Resumen
Los dispositivos y las condiciones que aseguren la gobernabilidad de las instituciones públicas, es decir, su gobernanza, no pueden ser analizados desde una visión reduccionista y tecnocrática. En reiteradas oportunidades los decisores del Estado se ven tentados en adoptar transformaciones radicales que han sido aplicadas con éxito en el sector privado, con la ilusión de lograr los mismos resultados en el sector público. A pesar de ello, no es una novedad que, las pautas, la cultura, y las normas de funcionamiento de los organismos, son diametralmente opuestas a la lógica de dirección, coordinación y desempeño de una empresa privada. Sus mismos fines también lo son. Esta evidencia, sin embargo, no es considerada por los gobernantes, quienes tentados en encontrar soluciones rápidas a problemas complejos, se entregan a lo dispuesto por consultores externos, sin reparar que la burocracia, sus condiciones de trabajo y la situación del contexto, imponen consensos previos entre actores de diversos orígenes. La dificultad no significa la imposibilidad de hacer algo, de producir una transformación para mejorar una prestación o para alcanzar resultados esperados. Por el contrario, es una oportunidad que implica otras metodologías de observación, otras formas de articular las decisiones y las actividades a través de acuerdos previos entre funcionarios, gremios, organizaciones privadas y representantes de la comunidad. Ante este desafío, este humilde ensayo propone un Modelo de Análisis de Gestión Institucional Simple (MAGIS). Con este instrumento será factible, a partir de los obstáculos identificados, desarrollar las acciones para superarlos o al menos morigerar sus efectos nocivos en el cumplimiento de la misión de la institución evaluada. El punto de partida para diseñar esta herramienta fue reconocer que la gestión de organismos públicos, presentaban una serie de disfunciones recurrentes y repetitivas. Esto alentó a especificar estas situaciones en aras de trasparentar y atender de manera particular cada una de ellas, con una metodología objetiva y sistematizada. El MAGIS fue estructurado en 4 dimensiones, 8 componentes y 40 variables, que se delinearon a partir de criterios de diversos autores vinculados con la gestión organizacional, sus sistemas, pero también considerando la evidencia empírica e inductiva del caso de estudio analizado en este trabajo. Como toda herramienta, su diseño es discrecional y por lo tanto susceptible de ser mejorado en su abordaje teórico para dotarlo de mayor racionalidad, sin perder de vista el principio de simpleza para facilitar su empleo. Finalmente, se espera que el MAGIS cumpla con el cometido del significado real atribuido por San Ignacio de Loyola a este término latino: "aumentar las propias competencias y capacidades para ponerlas al servicio de los demás".