Presiones de oferta y demanda sobre políticas formales de cuidados en Latinoamérica

View/ Open
Date
2014-10Author
Matus López, Mauricio
Rodríguez Modroño, Paula
Metadata
Show full item recordAbstract
América Latina está envejeciendo. Más rápido, peor y con menos recursos financieros de lo que lo hicieron los países ricos. Los sistemas de protección social de la población dependiente en la región tampoco parecen estar preparados para hacer frente a este impacto. En este contexto, el presente trabajo trata de dar respuesta a dos cuestiones: ¿tienen los gobiernos latinoamericanos tiempo para reaccionar?, ¿disponen de recursos para hacerlo? Para responder a estos interrogantes se evalúa la situación actual de los países de la región en relación con las condiciones en las que se encontraban una quincena de países ricos cuando desarrollaron sus sistemas para el cuidado de personas dependientes. Para esto se identificaron los años de inicio o de reforma de los sistemas de protección a la dependencia en 15 países desarrollados. Se seleccionaron variables de transición demográfica y recursos económicos en cada año y caso. Estos valores se compararon con la situación actual de 18 países latinoamericanos. Los resultados muestran que países como Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica o Uruguay podrían estar ya sufriendo una intensa presión de cuidados. La inexistencia o insuficiencia de políticas formales de cuidados puede conducir a situaciones económicas y sociales muy negativas para estos países y sus sociedades. El resto de países muestra aún un margen favorable, aunque también registra significativamente menos recursos económicos.