¿Cómo mejorar la efectividad ministerial?

Visualizar/ Abrir
Data
2014-06Autor
Franco Mayorga, Fabricio Ernesto
Metadata
Mostrar registro completoResumo
Existen pocos estudios sobre cómo ministros y otras autoridades públicas organizan su trabajo cotidiano en torno a las responsabilidades y los roles inherentes a su cargo. Los desafíos que afrontan estos líderes públicos en América Latina se investigan mediante información acumulada por un proyecto del PNUD de desarrollo de capacidades, entrevistas a ministros y funcionarios de gabinetes privados y la revisión de bibliografía especializada. Se argumenta que la cualidad distintiva de un ministro y la efectividad de su gestión se asocian con la definición de la agenda política sectorial y la consecución de sus resultados liderando e interactuando con diversos actores. Se concluye que para lograrlo, un elemento central es transformar las prioridades políticas en el mecanismo rector de gestión de la agenda diaria y de interacción con los actores involucrados en la formulación e implementación de políticas. Sin dicho alineamiento, la agenda y la acción ministerial es capturada por la coyuntura y diversos intereses. Como respuesta, se sugiere un enfoque metodológico para integrar las dimensiones estratégicas y operativas en los primeros tres meses de gestión y evitar caer en la trampa de una gestión reactiva y sin foco.