La experiencia de la OCDE en la implementación de políticas de Gobierno Abierto: el desafío de la etapa de implementación

View/ Open
Date
2014-02Author
Conde Martínez, Carlos
Gutiérrez Casadiego, María Paula
Metadata
Show full item recordAbstract
Con mayor frecuencia, los gobiernos están reconociendo la importancia de incluir a sus ciudadanos y de orientar sus políticas públicas con miras a alcanzar procesos encaminados a la rendición de cuentas, la transparencia, la eficiencia y la eficacia. Estos son los pilares del Gobierno abierto y son los principios sobre los cuales se basa la Alianza de Gobierno Abierto (AGA). Es importante que tales conceptos sean tomados en cuenta por los distintos países en sus procesos de elaboración de políticas públicas. A pesar de la existencia de esta meta, el éxito de las iniciativas de gobierno abierto depende de cómo se lleven a cabo estos procesos. Esto hace referencia a la fase de implementación que acompaña la elaboración de las políticas públicas y que es una etapa esencial para los gobiernos en su propósito de ser más abiertos. Los estudios liderados por la OCDE se han centrado en cuestiones sobre cómo los países crean servicios públicos más efectivos, orientados hacia el buen desempeño y con miras a un Gobierno abierto y transparente. En los trabajos realizados, la Organización ha examinado los desafíos que, tanto países miembros como no miembros, enfrentan en este campo. Revisar distintos contextos nacionales es una aproximación útil que contribuye al proceso de aprendizaje sobre cómo lograr reformas exitosas. Clave en este objetivo es construir confianza al incluir a los ciudadanos en el proceso, generar canales de comunicación, fomentar la eficiencia a través de la innovación y promover la integridad dentro de la administración pública. Al proporcionar una visión general de los casos de Brasil, Chile y México, el objetivo principal de esta presentación es mostrar los posibles obstáculos que pueden presentar las iniciativas de Gobierno abierto y cómo son lidiados en la región de América Latina y el Caribe. Esto generará el espacio propicio para explorar los desafíos que las políticas públicas de Gobierno abierto encaran en el contexto latinoamericano y cómo los países pueden contrarrestarlos. Esto a su vez enriquecerá el intercambio de experiencias y lecciones aprendidas sobre el proceso de implementación de reformas.