Gobernanza y políticas de cooperación fronteriza: el caso Brasil-Uruguay

View/ Open
Date
2014-02Author
Rótulo Decuadra, Daniel Enrique
Baudean Saviotti, Marcos Ariel
Abrucio, Fernando Luiz
Cohn, Natalia
Metadata
Show full item recordAbstract
Este trabajo analiza la evolución que ha conseguido alcanzar el programa denominado Nueva Agenda de Cooperación y Desarrollo Fronterizo (NACDF), que viene siendo ejecutado por los gobiernos de Uruguay y Brasil desde 2002. El programa refiere a un conjunto amplio de políticas públicas para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de la zona de frontera y sus contenidos incluyen un amplio conjunto de acuerdos binacionales y proyectos (más de 100) presentados en el período 2002-2013. Particularmente, el análisis refiere a las siguientes cuestiones. Primero, aborda el problema de la eficacia que este programa ha conseguido y para ello describe las principales características socio-demográficas de la zona de frontera; luego se concentra en la caracterización de los acuerdos y proyectos que se han presentado en el transcurrir de este tiempo, para lo que se creó una base de datos para el seguimiento, monitoreo y evaluación de acuerdos y proyectos de la NACDF. El texto también analiza el funcionamiento del sistema institucional de la NACDF y particularmente se plantea el problema de la influencia del modelo de relaciones intergubernamentales y de la gobernanza sobre las políticas públicas fronterizas en ambos Estados, con énfasis particular en el caso brasileño. Por último se presentan conclusiones y se identifican problemas críticos relevantes para la mejora de la calidad de la gestión de las políticas y proyectos que se ejecutan en dicho programa fronterizo.