¿Son las políticas de igualdad de género permeables a los debates sobre la interseccionalidad? Una reflexión a partir del caso español
Resumen
En un momento clave de cambio económico y político como el actual parece relevante analizar la comprensión de la igualdad en el seno de las políticas de igualdad, y, en concreto, de la noción de interseccionalidad. Desde la creación del Instituto de la Mujer, en 1983, hasta el presente se ha producido una institucionalización y desarrollo legislativo sobre la igualdad, así como una explosión del debate teórico alrededor de la noción de identidad, la discriminación múltiple y la interseccionalidad en España. En este trabajo podrá apreciarse que es en las políticas más recientes, y en comunidades autónomas progresistas, donde se producen innovaciones ligadas a la comprensión compleja de la ciudadanía, que incluyen tanto la interseccionalidad como la sexualidad no normativa. Sin embargo, la mayoría de las políticas de igualdad siguen un mirada "monofocal", que generan la situación paradójica de que al tiempo de tratar de aliviar los efectos de la discriminación, pueden a su vez estar reproduciendo la desigualdad.