Participación ciudadana, entre el dominio y la legitimidad
Resumen
En el presente ensayo se busca examinar las condiciones económicas y políticas a partir de las cuales se han venido dando una serie de procesos que replantean, y condicionan, la participación ciudadana, pues ya casi es un lugar común hablar de la participación ciudadana en los asuntos del Estado, en las políticas públicas. Lo que está en la base de la actual participación ciudadana es la manera en que se han venido desmantelando las antiguas organizaciones de masas, del movimiento social de los trabajadores, lo cual da cuenta de la manera en que se está reconstituyendo el dominio político clase y la legitimidad de las instituciones que se encargan de ejercer dicho dominio. Así, lo que hoy llamamos participación ciudadana corresponde a un largo proceso de despolitización del antiguo movimiento social de los trabajadores, que lleva a producir una nueva repolitización del movimiento social bajo la forma de organizaciones civiles de diverso cuño. Para ilustrar esta situación es necesario proceder estableciendo, en primer lugar los referentes teóricos que posibiliten aprehender dicho proceso y, en segundo lugar, ilustrar el modo en que se han ido desmantelando las organizaciones de masas, no sólo por efecto de las políticas de Estado, sino porque existe una transformación de los procesos productivos y de circulación de mercancías, dando paso a la emergencia de nuevos sujetos sociales que ya no responden a los mismas razones de obediencia política de la antigua clase trabajadora, al mismo tiempo que las clases dominantes, en nuestras naciones con un desarrollo tardío del capitalismo, adquiere ya un papel protagónico en la política.