El Servicio Nacional Autónomo de Atención Integral a la Infancia y a la Familia: un programa de educación inicial
Resumen
La atención integral a la infancia y a la familia, es el norte político que en revolución educativa se asume como prioridad nacional, teniendo sus bases en los documentos jurídicos que impulsan la participación social consagrada en los valores del preámbulo de la Constitución Bolivariana: una sociedad protagónica, democrática y participativa con sentido de corresponsabilidad. Ejecutándose la Ley Orgánica de Educación, dando protagonismo al Estado Docente quien define, controla, supervisa y vela por la política educativa como servicio público que norma el Currículo de Educación Inicial, resaltando los derechos humanos y el deber social, reguladores de una educación de calidad, en igualdad de condiciones y oportunidades, gratuita y obligatoria desde el Maternal. El niño y la niña son su interés superior, al ampliar su máxima cobertura, garantizándoles atención integral, lo cual redunda en lo universal de este nivel educativo. El Ministerio del Poder Popular para la Educación define las líneas estratégicas curriculares materializadas y agrupadas, como un solo gobierno, en la Zona Educativa, la Secretaría de Educación, la Fundación Niño Simón y el Servicio Nacional Autónomo de Atención Integral a la Infancia y a la Familia (SENIFA). Como organismos ejecutores trabajan hacia un mismo objetivo: ningún niño o niña debe ser excluido lo cual, también, es corresponsabilidad de la Sociedad y de la Familia; de esta manera, se potencia la mayor suma de felicidad del pueblo venezolano. Estableciendo la correspondencia entre la práctica y las políticas educativas se conforma el CAIPI (Consejo de Atención Integral a la Primera Infancia) al desarrollar acciones que articulan las estrategias nacionales que permiten la proyección de la matrícula infantil. El Senifa, como un programa de Educación Inicial, tiene un alcance en la modalidad no convencional en los Simoncitos Comunitarios y Familiares, los cuales, en escenarios de interacción, garantizan la asistencia educativa integral cuando promueven la participación y la corresponsabilidad de la familia, en todos los Estados, Municipios y Parroquias de la geografía venezolana. Atienden alrededor de 250 niños y niñas entre cero meses y seis años.