Funciones policiales en los sistemas democráticos
Resumo
Exponer las funciones de una policía en una sociedad democrático presupone situar y comprender previamente en sus justos términos la evolución, valores y estructura de las sociedades democráticas. En el caso español, desde la publicación de la primera Constitución en 1812 hasta la actual de 1978, se han ido sucediendo diferentes regímenes y Constituciones que han reflejado en cada momento las diferentes soluciones políticas aportadas por los distintos grupos que ostentaban el poder para gobernar el Estado liberal. Junto a la evolución política hay que situar la evolución socioeconómica del país que a veces va paralela a aquella y otras diverge imponiendo su protagonismo. A cada período corresponde una concepción de la policía, de su organización, de su función y de sus procedimientos de actuación. Básicamente se dan dos modelos de policía, centralizada o descentralizada, plural o única, con naturaleza militar o civil, armada o no, e integrado o no en el Ejército. La elección de uno u otro modelo comporta unas ventajas e inconvenientes en cada situación social y política, lo que constituye el eje de la exposición.