Las matrices de delimitación de las competencias y funciones de los tres niveles del gobierno peruano
Resumen
La duplicidad y superposición de funciones entre las entidades públicas de los tres niveles de gobierno del Perú se agudizó por el desfase normativo en los procesos de modernización y descentralización del Estado peruano (iniciados el año 2002) y por la transferencia de responsabilidades a los gobiernos subnacionales sin tener definido los roles de cada nivel de gobierno, así como, por la ausencia de integración explícita entre las leyes sectoriales y las leyes que regulan la descentralización. En este contexto, la nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE) del año 2007 constituyó el eslabón faltante para determinar la participación y las funciones de los niveles de gobierno, en la provisión de los servicios a cargo del Estado, impulsando la reforma, modernización y la profundización de la descentralización del Estado. La Presidencia del Consejo de Ministros, por mandato de la Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, a través de la Secretaría de Gestión Pública, ha conducido y coordinado desde 2008, la implementación de la LOPE, aplicando como estrategia una metodología para que los ministerios formulen una matriz de delimitación de competencias y asignación de funciones de los tres niveles de gobierno, herramienta que ha sido consultada y analizada con los gobiernos regionales y locales, con el fin de i) resolver problemas de duplicidad y superposición de funciones, así como ambigüedad y ausencia de normatividad, ii) definir los roles de cada nivel de gobierno para saber "quién hace qué". Las matrices consolidan las competencias, procesos esenciales, atribuciones y funciones específicas de cada sector y clarifica la rectoría de las políticas nacionales, así como los roles y responsabilidades para la prestación de servicios por cada nivel de gobierno. Entre los principales logros está la matriz de los sectores Trabajo y Promoción del Empleo, la primera aprobada como producto participativo y de consenso intergubernamental. Asimismo, el reconocimiento y activa participación en esta tarea de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales - ANGR, la Asociación de Municipalidades del Perú - AMPE y la Red de Municipalidades Rurales - REMURPE. La matriz de competencias y asignación de funciones dotarán a cada sector una hoja de ruta para el proceso de modernización y consolidación del modelo de gestión descentralizada, con claridad sobre las funciones rectoras del Gobierno nacional y las de ejecución que son responsabilidad de los gobiernos regionales y locales. Ellas brindarán insumos para nuevas estructuras organizacionales; los mecanismos de coordinación y articulación intergubernamental y la descentralización fiscal, vale decir permitirán definir "quién hace qué", "cómo lo hace" y "con qué recursos". Culminar esta tarea es imprescindible para la gobernabilidad del Perú. Los ciudadanos sabrán a cuál de los niveles de gobierno pueden dirigirse y se evitarán conflictos por el desconocimiento de las competencias de las entidades.