La presencia ciudadana en el replanteamiento de lo público
Abstract
En este texto analizaremos el papel de los espacios privado/públicos en el contexto de una sociedad liberal democrática, en donde, se pretende contestar preguntas tales como: ¿Hoy el concepto de civilidad se entiende tanto en el proceso de la deliberación como en el de la participación?, ¿Son elementos constitutivos, sin los cuales la construcción progresiva de espacios públicos permita articular en el tiempo y en el espacio, un verdadero sentido de integridad en la condición ciudadana? y ¿Representan elementos para lograr nuevos equilibrios referidos a la percepción generalizada de que la dimensión privada de los individuos es contestataria de los esfuerzos públicos de la colectividad? Ante el dilema que el futuro de la consolidación y el fortalecimiento de la democracia enfrenta, representado por un lado por la estatización de la sociedad y, por el otro, la socialización del Estado que se refiere a la concepción de lo que a las esferas privada y pública compete, así como a la necesaria construcción de nuevas demarcaciones, y articulación de nuevos equilibrios y corresponsabilidades en el contexto de una problemática siempre cambiante, debe de partir como condición sine qua non, de dos premisas fundamentales: la primera referida a su movilidad intrínseca en el tiempo y en el espacio y, la segunda, que entiende ambas esferas como elementos constitutivos esenciales de la naturaleza humana.